MEMORIAS DE LA PRODUCCIÓN ARTESANAL DE CAL EN EL SEGUNDO DISTRITO DE CARUARU-PE: CULTURA DEL TRABAJO Y EL PAISAJE CULTURAL EN POVOADO DO JUÁ – 1950-1980
Cultura del trabajo; Segundo Distrito - Caruaru; producción de cal; historia social de la cultura
La producción artesanal de cal fue una importante actividad económica en parte del Segundo Distrito de Caruaru durante casi todo el siglo XX, atrayendo a hombres y mujeres de diferentes edades a explorar los recursos naturales (piedra caliza y leña) que fueron la base para las transformaciones en cal. en los hornos. La intensificación de esta actividad en la vida de las personas y comunidades de la región fue capaz de modificar uno de los elementos más característicos de un grupo social, la cultura, además de provocar cambios de orden natural, el paisaje. De esta manera, buscamos analizar en las memorias la cultura que se ha constituido a partir del trabajo de elaboración artesanal de cal en la región y, en el entorno, percibir en el paisaje los elementos que presentan y evidencian la injerencia y la importancia de producción en el período comprendido entre las décadas de 1950 a 1980. Para ello, buscamos referirnos a autores como E. P. Thompson (1981), quien en sus análisis muestra que la cultura es parte integral, creada y validada por los miembros de una sociedad, algo que es modelado por sus experiencias y necesidades – al dar la oportunidad de verlo a través del concepto de Cultura del Trabajo (Antunes, 2009 y Silva, 2003) a partir de las memorias recogidas a través de entrevistas, buscamos promover una aproximación con las ideas del sociólogo Halbwachs (1990), quien afirma que estas Memorias son “colectivas” en tanto son tejidas por el grupo y recordadas por los integrantes. Otro concepto importante para la obra es el paisaje cultural (Menezes, 2002 y Ribeiro, 2007), conformado por el hambre de los hornos, que motivó el consumo generalizado de los recursos naturales, y se convirtió en uno de los resultados de todo el proceso de exploración y transformación en cal, ya que el paisaje lleva marcas que también son memorias compartidas entre el hombre y la naturaleza. Estas valoraciones ayudan a interpretar y reconocer parte de la historia de Povoado do Juá y de las comunidades vecinas que trabajaron en la producción artesanal de cal, historias de personas que nunca tuvieron la oportunidad de ser reconocidas a través del lente de la historia o de otra ciencia.