Banca de DEFESA: RAÍ DE AMORIM FREIRE

Uma banca de DEFESA de MESTRADO foi cadastrada pelo programa.
ESTUDIANTE: RAÍ DE AMORIM FREIRE
FECHA: 05/09/2023
TIEMPO: 09:00
LOCAL: VÍDEOCONFERÊNCIA
TÍTULO:

LETRAMENTOS SOCIOAMBIENTALES MOVILIZADOS EN LA PRODUCCIÓN DE UN LIBRO CARTONERO: APORTES A LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS BIOLÓGICAS


CONTRASEÑAS:

Enseñanza de las ciencias, Procesos de Escritura, Otras Ecologías, Aprendizaje.


PÁGINAS: 112
GRAN ÁREA: Ciências Humanas
ÁREA: Educação
SUBÁREA: Ensino-Aprendizagem
ESPECIALIDADE: Métodos e Técnicas de Ensino
RESUMEN:

Con el avance del negacionismo y una fuerte reanudación de los movimientos anti-ciencia en Latinoamérica, se hace aún más necesario pensar en la formación de profesores de ciencias en estrategias que pongan énfasis en la lectura, la escritura y la imaginación. Este trabajo está en el campo de la enseñanza de las ciencias biológicas e indaga por un aprendizaje que esté movilizado en un evento de letramento socioambiental, un concepto que surge de la interfaz de la educación ambiental y de los estudios de letramentos sociales. El objetivo de esta investigación, por lo tanto, se trata de investigar un proyecto didáctico de letramento socioambiental y los significados elaborados en clases y talleres y textos escritos producidos por los estudiantes de grado en Ciencias Biológicas durante el proceso de producción de libros cartoneros. El trabajo de campo es realizado bajo una perspectiva etnográfica y los datos se constituyeron a partir del análisis de guiones, diarios de investigación, observaciones participantes, entrevistas y registros fotográficos de las producciones de libros cartoneros con profesoras y estudiantes en formación. El trabajo se llevó a cabo al largo de los años 2019/2021, entre talleres, editoriales y un aula de cartonera, en el ámbito del componente curricular Práctica de Ecología del curso de Licenciatura en Ciencias Biológicas. Los procesos de lectura, escritura y reescritura de textos, las portadas creadas por los estudiantes, la edición y lanzamiento de los libros y el diálogo con profesoras y estudiantes, nos lleva a las rutas de los procesos de escritura de futuros docentes, de los letramentos socioambientales y de las multimodalidades en la enseñanza. En este sentido, el estudio del proyecto didáctico nos muestra caminos para entender los límites y potencial de la oportunidad cartonera en el aprendizaje socio ambiental entre jóvenes y adultos. De esta forma, la investigación pretende contribuir a la formación de investigadores en Enseñanza, conscientes del papel que juega la escritura en los desafíos contemporáneos y en las transformaciones socio ambientales. La escritura, hoy tan asociada al miedo y al poder, al anuncio y a la denuncia, requiere una mirada cercana a las prácticas sociales de lectura y escritura de futuros profesores. Esta investigación está en curso con una beca completa bajo demanda social de la Cordinación de Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior (CAPES/DS).


MIEMBROS DE LA BANCA:
Externa à Instituição - ANDREA REVEL CHION
Presidente - CARMEN ROSELAINE DE OLIVEIRA FARIAS
Interna - ***.128.744-** - EDENIA MARIA RIBEIRO DO AMARAL - UFRPE
Externa ao Programa - 1315582 - ROSE MARY DO NASCIMENTO FRAGA - null
Notícia cadastrada em: 01/09/2023 09:44
SIGAA | Secretaria de Tecnologias Digitais (STD) - https://servicosdigitais.ufrpe.br/help | Copyright © 2006-2025 - UFRN - producao-jboss06.producao-jboss06