Banca de DEFESA: MANUELA CHRISTINA MARQUES DA PAIXÃO E SILVA

Uma banca de DEFESA de MESTRADO foi cadastrada pelo programa.
ESTUDIANTE: MANUELA CHRISTINA MARQUES DA PAIXÃO E SILVA
FECHA: 30/06/2025
TIEMPO: 14:00
LOCAL: Google Meet
TÍTULO:

La ficcionalización de lo real y las representaciones del mundo en narrativas fantásticas de Murilo Rubião


CONTRASEÑAS:

PALABRAS-CLAVE: Fantástico; Inusual; Neofantástico; Mimetismo; Murilo Rubião.


PÁGINAS: 91
GRAN ÁREA: Lingüística, Letras e Artes
ÁREA: Letras
SUBÁREA: Literatura Brasileira
RESUMEN:

Este trabajo consiste en una investigación sobre la concepción de la realidad en la literatura fantástica, a partir del análisis de cinco cuentos de Murilo Rubião, publicados en el libro que reúne todos los cuentos del escritor: “Murilo Rubião – obra completa” (2010 ). Además, investigamos cómo el autor construye la realidad ficticia y las estrategias que utiliza para manipular la verosimilitud y garantizar la fantástica de su obra. Para ello, partimos del concepto de realidad como algo que ya no es inmutable, sino socialmente construido y sujeto a cambios en el contexto histórico -lo que repercute no sólo en el juicio del sentido común sobre lo que caracteriza a la realidad sino también en la concepción de que la sociedad tiene de lo cual es fantástico. En vista de esto, organizamos el estudio en tres capítulos: 1) Rubião y las teorías de lo insólito y lo fantástico: sobre el lugar de Rubião en la literatura brasileña y las características de su obra que la vinculan a las teorías de lo fantástico, especialmente la contemporánea. fantástico. 2) Mímesis y conflictos con lo fantástico: aborda la problematización del término realismo en la ficción fantástica, así como la causalidad y la construcción de la lógica en el discurso fantástico. 3) La realidad fantástica en las narrativas de Rubião: dedicado al análisis mismo de los relatos seleccionados para este estudio: “A Diáspora” e “Os Dragões”. Para apoyar las discusiones, fue importante buscar el apoyo de académicos que teorizan sobre la mimesis, la verosimilitud y la ficción fantástica. Entre ellos se encuentran Remo Ceserani (2024), Rosalba Campra (2008), David Roas (2014), Jaime Alazraki (1990), Luiz Costa Lima (1980). Las narrativas murilianas nos sugieren una nueva forma de concebir la realidad y, a diferencia de lo que propone la teoría organizada por Todorov (1980), que caracteriza lo fantástico a través del miedo o el horror y la incertidumbre por parte del lector, la ficción de Rubião se acerca a mucho más. de la perplejidad o inquietud provocada por lo inusual de las situaciones narradas -como sostiene Alazraki (1990) en su conceptualización de lo neofantástico-. La constatación de que la vida cotidiana a veces está impregnada de una serie de situaciones extrañas, absurdas y poco tranquilizadoras nos lleva a creer que lo fantástico puede ser tan real como la realidad misma que intenta subvertir. Por tanto, la concepción de la realidad se vuelve más compleja ya que lo racional y lo irracional conviven juntos. El acontecimiento sobrenatural viene a demostrar la anormalidad del mundo real.


MIEMBROS DE LA BANCA:
Presidente - AMANDA BRANDAO ARAUJO MORENO
Interno - JOAO BATISTA PEREIRA
Externa à Instituição - LUCIANE ALVES SANTOS - UFPB
Notícia cadastrada em: 09/06/2025 13:38
SIGAA | Secretaria de Tecnologias Digitais (STD) - https://servicosdigitais.ufrpe.br/help | Copyright © 2006-2025 - UFRN - producao-jboss05.producao-jboss05