Banca de DEFESA: GABRIELA BRASILINO DE MELO SIMÕES

Uma banca de DEFESA de MESTRADO foi cadastrada pelo programa.
ESTUDIANTE: GABRIELA BRASILINO DE MELO SIMÕES
FECHA: 29/02/2024
TIEMPO: 13:00
LOCAL: virtual (google meet)
TÍTULO:

La  mujer en tiempos de guerra: una mirada hacia la ffigura femenina en la obra La Casa de los Espíritus, de Isabel Allende


CONTRASEÑAS:

Campo y ciudad; Personaje femenino; La Casa de los Espíritus; Isabel Allende.


PÁGINAS: 117
GRAN ÁREA: Lingüística, Letras e Artes
ÁREA: Letras
SUBÁREA: Literaturas Estrangeiras Modernas
RESUMEN:

Pensar el campo y la ciudad más allá de sus aspectos físicos es reflexionar sobre las perspectivas sociohistóricas-políticas que se manifiestan en estos espacios. En este sentido, las relaciones de poder y las construcciones discursivas en una sociedad determinada se destacan como un factor responsable del desarrollo de espacios y la creación de binarios, como el género, que regulan la convivencia social. A la luz de esta convicción, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la representación de personajes femeninos en la obra chilena La Casa de los Espíritus, de Isabel Allende, a partir de los espacios en los que se insertan los personajes, es decir, el campo y la ciudad. Además de este objetivo, también buscamos resaltar el posicionamiento de estas mujeres en un contexto sexista y presentar cómo el enfoque narrativo influye en la representación de espacios y personajes femeninos no centrales en la trama, con el fin de guiar la percepción de los lectores en la construcción de estigmas. Ante esto, para alcanzar los objetivos propuestos, el presente trabajo, de carácter bibliográfico y enfoque crítico-analítico, se basa en los presupuestos teóricos de Henri Lefebvre (1999) y (2001) y Williams (1990), para comprender la “ideal” construido sobre los espacios campo/ciudad y el proceso de desarrollo urbano y sus consecuencias. José Luís Romero (2009), Prado y Pellegrino (2022), Gazmuri (2012), Bauer (1991) y Scobie (1991) para profundizar en las ciudades de América Latina y, especialmente, en los aspectos físicos, sociales y políticos del país de Chile, ya que este aparece como el escenario de la narrativa bajo análisis. Beauvoir (2016), Foucault (1998) y (2022), Butler (2021), Kolontai (2011), Ferreira (2009) y Alves y Pitanguy (2003) para pensar la construcción cultural del género y las consecuencias de la dicotomía masculina/femenino en términos del papel social de la mujer en la comunidad. García (2015), para reflexionar sobre la historia de las tres olas del movimiento feminista, y Cypriano (2013) y Dimenstein et al. (2020), para profundizar en el feminismo latinoamericano y la pluralidad de las mujeres latinas. Y, finalmente, Spivak (2010) y Bhabha (1998) con el propósito de reflexionar sobre el concepto de subalternidad y Quijano (2011) y (2005), Mignolo (2017) y (2008), Dussel (2016) para la comprensión de Estudios decoloniales y posterior reflexión sobre la posición de la subalternidad en el contexto latinoamericano. En este sentido, a partir del logro de los objetivos propuestos, fue posible considerar que en La Casa de los Espíritus el enfoque narrativo juega un papel importante, ya que la representación de espacios y personajes femeninos secundarios pertenecientes a estos espacios se configuran de manera estigmatizada desde el punto de vista de ambos narradores, estos habitantes de la ciudad y pertenecientes a la clase burguesa. Sin embargo, a pesar de que los personajes femeninos no centrales de la trama tienen un espacio menor, la investigación permitió observar el posicionamiento crítico de los protagonistas en un escenario sexista. Así, aunque se limiten al estatus social, las protagonistas de La Casa de los Espíritus se distancian de los aspectos de feminidad impuestos por la construcción social de género y, de manera más activa, se adaptan a un contexto violento y opresivo que refleja dialógicamente el contexto de agitación política y social en Chile en el siglo XX.


MIEMBROS DE LA BANCA:
Presidente - BRENDA CARLOS DE ANDRADE
Interna - AMANDA BRANDAO ARAUJO MORENO
Externa ao Programa - 2234557 - RAFAELA ROGERIO CRUZ - UFRPE
Notícia cadastrada em: 05/02/2024 09:34
SIGAA | Secretaria de Tecnologias Digitais (STD) - https://servicosdigitais.ufrpe.br/help | Copyright © 2006-2025 - UFRN - producao-jboss08.producao-jboss08