Banca de DEFESA: MARIA ISABELA BERENGUER DE MENEZES

Uma banca de DEFESA de MESTRADO foi cadastrada pelo programa.
ESTUDIANTE: MARIA ISABELA BERENGUER DE MENEZES
FECHA: 08/09/2023
TIEMPO: 14:00
LOCAL: virtual
TÍTULO:

não se aplica


CONTRASEÑAS:

História da Literatura Luso-Brasileira, Literatura Pornográfica, A história e cada uma: os serões do convento, Alfredo Gallis.


PÁGINAS: 101
GRAN ÁREA: Lingüística, Letras e Artes
ÁREA: Letras
SUBÁREA: Outras Literaturas Vernáculas
RESUMEN:

En este estudio nos proponemos comprender las relaciones que se establecen entre la producción de literatura pornográfica en el siglo XIX y la dinámica sexual de la sociedad en la que circulaba. Por ello, la presente investigación tiene como principal objetivo el análisis de la representación alegórica de la sexualidad a fines del siglo XIX, teniendo como corpus la novela La historia de cada una: las tardes del convento (sd), de Rabelais, seudónimo atribuido a Alfredo Gallís. Tal investigación se realizará a través del prisma de la literatura pornográfica, como categoría de análisis literario, aquella que circuló masivamente entre los lectores decimonónicos a pesar de la censura moral que la rodeaba, para que, de esta forma, podamos ampliar los conceptos. y significados de la pornografía para entenderla como fenómeno social y categoría artístico-literaria. Nos guiaremos por los postulados de Sontag (1987) y Nery (2016) sobre la llamada pornografía como categoría de análisis, así como por las observaciones de Eagleton (2003) sobre las teorías psicoanalíticas freudiana y lacaniana de la constitución de la deseo, ya sobre los procedimientos del dispositivo alegórico del lenguaje se basan en teóricos como Hansen (2018) y Benjamin (1984). Además, en cuanto a los conceptos de Historia de la Literatura, la Cultura y la Pornografía, dirigimos nuestra atención a lo desarrollado, sobre todo, por Souza (2014), Azevedo (2015) y El Far (2004). De esta manera, cubrimos los vacíos dejados por la historiografía de la literatura trabajando con narrativas históricas silenciadas por el canon literario, para posibilitar un redimensionamiento de la historiografía literaria luso brasileña a partir de supuestos científicos consistentes, con la intención de abarcar la literatura marcada como indecorosa.Con esto, se concluye que la
producción y el consumo de literatura pornográfica tenían sus singularidades asociadas a los rasgos característicos de la sociedad en la que circulaban. Ya que el análisis científico de este trabajo tuvo como objetivo resaltar los métodos por los cuales las tramas pornográficas fueron estructuradas, producidas y consumidas, con el fin de comprender cómo se dieron las relaciones sexo-afectivas y de género del siglo XIX.


MIEMBROS DE LA BANCA:
Presidente - NATANAEL DUARTE DE AZEVEDO
Interno - FABIO MARIO DA SILVA
Externo à Instituição - HELDER THIAGO CORDEIRO MAIA - UNL
Notícia cadastrada em: 04/09/2023 23:55
SIGAA | Secretaria de Tecnologias Digitais (STD) - https://servicosdigitais.ufrpe.br/help | Copyright © 2006-2025 - UFRN - producao-jboss09.producao-jboss09